



| nombre en inglés de la droga. | Zorifertinib |
| tipo de droga | químicos de molécula pequeña |
| tipo de droga | ongologia |
| áreas terapéuticas | Tumores, enfermedades respiratorias |
| etapa más alta de investigación y desarrollo | Aprobado para su inclusión en la lista |
| primera fecha de aprobación | China (15 de noviembre de 2024) |
Los efectos secundarios comunes incluyen erupción cutánea, diarrea, úlceras bucales, náuseas, pérdida del apetito y alteraciones de la función hepática. Algunos pacientes también pueden experimentar molestias oculares o síntomas respiratorios.
Zorifertinib Hydrochloride solo está indicado para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutación EGFR positiva, especialmente aquellos que han recibido terapia con inhibidores de EGFR de primera generación y han desarrollado resistencia.
En ensayos clínicos, Zorifertinib Hydrochloride mostró una eficacia significativa en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutación EGFR T790M positiva.
Zorifertinib Hydrochloride se suele utilizar como monoterapia, pero en algunos casos, los médicos pueden combinarlo con otros fármacos anticancerígenos (como quimioterapia o inmunoterapia) dependiendo del estado del paciente.
Los síntomas incluyen náuseas, diarrea, fatiga y visión borrosa, la mayoría de los cuales pueden aliviarse con tratamiento sintomático.
Evite su uso en combinación con inhibidores potentes de CYP3A4 (como ketoconazol) o inductores (como rifampicina), ya que esto puede afectar la eficacia o aumentar la toxicidad.
Este medicamento está contraindicado en pacientes con alergia a cualquiera de sus componentes, disfunción hepática grave o arritmias no controladas.
Este producto está indicado para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) localmente avanzado o metastásico con deleción del exón 19 del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) o mutación de sustitución del exón 21 (L858R) y metástasis en el sistema nervioso central (SNC).
