Correo electrónico: info@dengyuemed.com

Llamar: +852-52881999

Llamar: +852-52881999

Correo electrónico: info@dengyuemed.com

联系我们

ShaAiTe (Aponermin) | 100MG | Inyección

¿Qué es Aponermin?Aponermin es un medicamento para el tratamiento del mieloma múltiple recidivante o refractario.

Detalles del medicamento:

Nombre en inglés de la drogaAponermin for Injection
tipo de drogaCitoquinas
clase de drogaoncologia
Áreas terapéuticasTumores, enfermedades del sistema inmunológico
etapa más alta de investigación y desarrolloAprobado para su inclusión en el listado
Primera fecha de aprobaciónChina (1 de noviembre de 2023)

¿Cuál es el mecanismo de acción de Aponermin?

Aponermin activa eficazmente las vías de señalización de la apoptosis extracelular al unirse específicamente al receptor de muerte 4 (DR4) y/o al receptor de muerte 5 (DR5) en la superficie de las células tumorales, induciendo directamente la muerte celular programada (apoptosis).

¿Por qué se considera que Aponermin tiene propiedades focalizadoras?

Aponermin se dirige principalmente a las células tumorales que expresan receptores de muerte específicos (DR4/DR5).

¿Cuáles son algunos efectos secundarios comunes del uso de Aponermin?

Los efectos secundarios comunes pueden incluir función hepática anormal (como niveles elevados de transaminasas), disminución del recuento de células sanguíneas, fatiga y reacciones relacionadas con la infusión.

¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre Aponermin y los medicamentos de quimioterapia tradicionales?

La diferencia fundamental radica en sus mecanismos de acción. La quimioterapia tradicional interfiere principalmente con todas las células que se dividen rápidamente (incluidas las normales), clasificándolas como fármacos citotóxicos; mientras que la aponermina activa directamente la vía apoptótica inherente de las células tumorales, clasificándola como un inductor de apoptosis y exhibiendo un efecto más selectivo.

Uso y dosificación:

Debe administrarse por infusión intravenosa, generalmente una vez al día, durante 14 días consecutivos, seguidos de un descanso de 7 días, con un ciclo de 21 días. La dosis debe calcularse en función de la superficie corporal del paciente (p. ej., 7,5 mg/m²) y debe seguirse estrictamente según las indicaciones del médico.

Contraindicaciones y precauciones:

  • Contraindicado en personas con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los ingredientes del medicamento.
  • Los pacientes con insuficiencia cardíaca o trastornos de la coagulación deben utilizar este producto con precaución.
  • Faltan datos de seguridad para mujeres embarazadas y en período de lactancia, y es necesario sopesar los beneficios y los riesgos.

reacciones adversas:

  • Sistema cardiovascular: Puede provocar fluctuaciones anormales en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, lo que requiere una estrecha vigilancia;
  • Sistema digestivo: Los síntomas comunes incluyen náuseas y diarrea; en casos graves puede ser necesario un tratamiento sintomático.
  • Reacciones alérgicas: Ocasionalmente, puede presentarse erupción cutánea y picazón. Si presenta dificultad para respirar, debe suspenderse el medicamento inmediatamente.

Lo que los pacientes necesitan saber:

Durante la terapia efímera, se requieren análisis de sangre, pruebas de función hepática y renal, y electrocardiogramas periódicos. Si se presentan reacciones graves, como opresión en el pecho, vómitos persistentes o sangre en las heces, se requiere atención médica inmediata. Además, este medicamento solo debe usarse en instituciones médicas con experiencia en el tratamiento oncológico; los pacientes no deben ajustar la dosis ni suspender su uso por su cuenta.

Alcance de las indicaciones:

Actualmente, solo está aprobado para su uso en quimioterapia combinada para el cáncer de pulmón de células no pequeñas. Estudios clínicos han demostrado que su uso en combinación con regímenes de quimioterapia basados ​​en platino puede prolongar la supervivencia libre de progresión en algunos pacientes. Su eficacia en otros tipos de cáncer (como el cáncer colorrectal y el cáncer de mama) aún se encuentra en investigación y requiere mayor validación.

Consulta gratuita