Correo electrónico: info@dengyuemed.com

Llamar: +852-52881999

Llamar: +852-52881999

Correo electrónico: info@dengyuemed.com

联系我们

Sarclisa (Isatuximab-irfc) 100mg/5m | Solución Inyectable

¿Qué es Isatuximab-IRFC?La inyección de isatuximab-IRFC se usa para tratar ciertos tipos de mieloma múltiple, un tipo de cáncer de la médula ósea. La inyección de isatuximab-IRFC pertenece a la clase de medicamentos de anticuerpos monoclonales. Actúa ayudando al cuerpo a retrasar o detener el crecimiento de células cancerosas.

Detalles del producto:

nombre del medicamentosaklisa
sustancia activaLa resistencia sureña de Isa Taiko
Denominación internacionalLa resistencia sureña de Isa Taiko
Áreas Terapéuticas (DeCS)Mieloma múltiple
Código de Química Terapéutica Anatómica (ATC)L01XC38
empresa de fabricaciónSanofi
Marca (registro)saklisa
Medicina genéricaInyección anti-IRFC de Issa Hyakushu
conservarConservar entre 2 °C y 8 °C. No congelar ni agitar.

Preguntas frecuentes sobre S arclisa Isatuximab-irfc:

¿Se puede vivir 25 años con mieloma multiple?

Sí, es posible que las personas con mieloma múltiple sobrevivan 20 años o más, especialmente en la medida que los tratamientos continúan mejorando. Algunos pacientes incluyen sobreviven décadas después del diagnóstico.

¿A qué clase de fármacos pertenece isatuximab-IRFC?

Darzalex y Sarclisa (isatuximab-irfc) son anticuerpos monoclonales dirigidos a CD38. Pero tienen algunas diferencias clave. Darzalex está disponible como inyección intravenosa (IV) y subcutánea. Sarclisa sólo está disponible por vía intravenosa.

¿SARCLISA es un tipo de quimioterapia?

SARCLISA no es quimioterapia. SARCLISA es una inmunoterapia dirigida que trabaja con su sistema inmunológico para ayudar a combatir el mieloma múltiple.

¿SARCLISA está aprobada por la FDA?

El 20 de septiembre, la FDA aprobó isatuximab (Sarclisa) para su uso en combinación con los tres medicamentos anteriores en pacientes que no son aptos para un trasplante de células madre. Ambos medicamentos se dirigen a una proteína llamada CD38, que normalmente se expresa altamente en las células de mieloma.

 

Dosis y administración de la inyección de Sarclisa:

  1. infusión intravenosa
  2. La dosis recomendada de SARCLISA es de 10 mg/kg de peso corporal por vía intravenosa para usar con dosis estándar de pomalidomida y dexametasona durante el tratamiento. Cada ciclo de tratamiento dura 28 días y se requieren varios ciclos hasta que se produzca progresión de la enfermedad o toxicidad inaceptable.
  3. Régimen posológico de Sarclisa con pomalidomida y dexametasona

Curso de tratamiento Tiempo de dosificación

El primer ciclo de tratamiento es los días 1, 8, 15 y 22 (una vez por semana).

2.° ciclo de tratamiento y superiores 1.° y 15.° día (una vez cada 2 semanas)

Si se omite una dosis de SARCLISA, la dosis debe usarse lo antes posible y el régimen de tratamiento debe ajustarse para mantener el intervalo de dosificación.

Tome las siguientes premedicaciones entre 15 y 60 minutos antes de la infusión de SARCLISA para reducir el riesgo y la gravedad de las reacciones relacionadas con la infusión:

  • Dexametasona oral o intravenosa 40 mg, la dosis se reduce a 20 mg para pacientes mayores de 75 años.
  • Acetaminofén oral de 650 mg a 1000 mg (u otra alternativa).
  • Antagonista H2
  • Tome difenhidramina de 25 mg a 50 mg por vía oral o intravenosa (u otra alternativa). Se recomienda utilizar la administración intravenosa para las primeras 4 dosis.

Notas sobre Sarclisa:

  • Reacciones a la infusión: Trate previamente con SARCLISA para reducir la posibilidad y la gravedad de las reacciones a la infusión. Control de las reacciones a la infusión de SARCLISA. De lo contrario, provocará dificultad para respirar, toser, comer, etc., o provocará dificultades en la infusión.
  • Disminución del número de glóbulos blancos: Es probable que se produzca una disminución en el número de glóbulos blancos cuando se utiliza SARCLISA. Esto puede provocar un mayor riesgo de infecciones, como infecciones del tracto respiratorio superior e inferior. Durante el tratamiento se controlan los recuentos de células sanguíneas y se administran antibióticos o medicamentos antivirales para prevenir infecciones.
  • Segunda neoplasia maligna primaria: durante el tratamiento con SARCLISA, controle la posible aparición de nuevos cánceres, como el carcinoma cutáneo de células escamosas, el angiosarcoma de mama y el síndrome mielodisplásico. Excepto los pacientes con síndrome mielodisplásico, todos los demás pacientes pueden continuar recibiendo el tratamiento con SARCLISA. Los pacientes fueron monitoreados para detectar el desarrollo de una segunda neoplasia maligna primaria de acuerdo con las pautas del Grupo de Trabajo Internacional sobre Mieloma (IMWG).
  • Cambios en los resultados de los análisis de sangre: SARCLISA puede provocar cambios en los resultados de los análisis de tipo sanguíneo. Antes del tratamiento con SARCLISA, hágase un análisis de sangre para comprobar su tipo de sangre. Antes de recibir una transfusión de sangre, informe a su médico que está en tratamiento con SARCLISA.

Reacciones adversas de Sarclisa:

Las reacciones adversas comunes incluyen neumonía, anemia, infección del tracto respiratorio superior, trombocitopenia y diarrea.

La inyección de Sarclisa se utiliza en poblaciones especiales:

  • Mujeres embarazadas: La combinación de SARCLISA y pomalidomida está contraindicada.
  • Periodo de lactancia: No se recomienda la lactancia materna.
  • Niños: No se ha establecido la seguridad y eficacia en pacientes pediátricos.

Indicaciones de inyección de Sarclisa:

  • SARCLISA se puede usar en combinación con pomalidomida y dexametasona para tratar a pacientes adultos con mieloma múltiple que hayan recibido al menos dos terapias previas, incluida lenalidomida y un inhibidor del proteasoma.
  • Fezomib y dexametasona son medicamentos que se usan para tratar el mieloma múltiple en adultos. Se pueden tratar según los puntos 1 a 3, pero no son muy eficaces.
  • Varias opciones de diagnóstico para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma con bortezomib, lenadromida y dexametasona para prevenir el trasplante de células maternas (trasplante de células autólogas).
  • No se sabe si SARCLISA es ​​seguro y eficaz en niños.

 

 

 

Consulta gratuita