



| Nombre en inglés de la droga | pertuzumab injection |
| tipo de droga | anticuerpos monoclonales |
| clase de droga | oncologia |
| área terapéutica | Tumores, enfermedades del sistema digestivo |
| etapa más alta de investigación y desarrollo | Aprobado para su inclusión en el listado |
| Primera fecha de aprobación | Estados Unidos (8 de junio de 2012) |
Pertuzumab actúa sobre el dominio de dimerización extracelular (subdominio II) del receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), impidiendo así que HER2 forme heterodímeros con otros receptores de la familia HER (especialmente HER3), inhibiendo la activación de las vías de señalización descendentes y, en última instancia, provocando la detención del crecimiento de las células cancerosas y la apoptosis.
Los efectos secundarios comunes incluyen diarrea, náuseas, fatiga, sarpullido, mucositis y disminución del apetito.
Pertuzumab solo se puede utilizar si se analiza el tejido tumoral del paciente para detectar HER2 y se confirma que es HER2 positivo (definido como IHC 3+ o FISH/ISH positivo).
Pertuzumab se administra mediante infusión intravenosa.
Pertuzumab está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a pertuzumab o a cualquiera de sus excipientes.
Este producto está indicado para su uso en combinación con trastuzumab y quimioterapia como terapia adyuvante para pacientes con cáncer de mama temprano HER2 positivo con alto riesgo de recurrencia.
Pertuzumab, en combinación con trastuzumab y quimioterapia, se utiliza como terapia neoadyuvante para pacientes con cáncer de mama HER2 positivo, localmente avanzado, inflamatorio o en etapa temprana (diámetro >2 cm o ganglio linfático positivo), como parte de un régimen de tratamiento general para el cáncer de mama en etapa temprana.
Pertuzumab más trastuzumab se utiliza como tratamiento de primera línea para el cáncer de mama avanzado HER2 positivo.
