Correo electrónico: info@dengyuemed.com

Llamar: +852-52881999

Llamar: +852-52881999

Correo electrónico: info@dengyuemed.com

联系我们

Hicara (Ranicabtagene Autoleucel) | 30ml | Infusión Intravenosa

¿Qué es Hicara?Hicara es un fármaco de terapia con células CAR-T dirigido a CD19 que se utiliza para tratar el linfoma de células B grandes recidivante o refractario (LBCL r/r).

Introducción del producto:

Nombre del medicamentoInyección de Autoleuceno Ranicabtagene
Áreas terapéuticas (MeSH)Fármacos antitumorales
Ingredientes principaleTipos de medicamentosCélulas CAR-T dirigidas a CD19
Empresas manufacturerasShanghai Hengruda Biotechnology Co., Ltd.
Fecha de la primera aprobación30,Julio,2025,China

¿Qué tipo de medicamento es Hicara?

Hicara es un fármaco de terapia con células CAR-T dirigido a CD19, perteneciente a la categoría de productos biológicos innovadores en inmunoterapia.

¿Cuál es el mecanismo de acción de Hicara?

1. Terapia con células CAR-T: Consiste en la modificación genética de las células T del paciente para que expresen un receptor de antígeno quimérico (CAR) que reconoce el antígeno CD19, eliminando así específicamente las células del linfoma de células B que expresan CD19.

2. Objetivo: Dirigido al antígeno CD19, adecuado para neoplasias malignas de células B CD19-positivas.

Vía de administración y dosificación

1.Vía de administración: Solo para infusión intravenosa, y el tratamiento debe realizarse en un centro médico certificado bajo la guía y supervisión de personal médico experimentado.

2.Dosis:

1)Dosis objetivo: 2,0 × 10⁶ células T CAR+ vivas/kg de peso corporal (rango aceptable: 1,4 × 10⁶ ~ 2,1 × 10⁶ células T CAR+ vivas/kg de peso corporal)

2)Dosis máxima: Hasta 2,2 × 10⁸ células T CAR+ vivas por dosis

Preparación antes de la medicación

1. Tratamiento previo para la eliminación de linfocitos: Los pacientes deben someterse a un tratamiento previo para la eliminación de linfocitos de 2 a 7 días antes de la infusión, que generalmente consiste en la administración intravenosa de fludarabina y ciclofosfamida durante 3 días consecutivos.

2. Medicación previa al tratamiento: Para reducir el riesgo de reacciones a la infusión, se recomienda administrar paracetamol y clorhidrato de difenhidramina de 30 a 60 minutos antes de la administración.

Reacciones adversas

1. Síndrome de liberación de citocinas (SLC)

1) Incidencia: El 95,1 % de los pacientes experimentan SLC.

Gravedad: El SLC de grado ≥3 se presenta en el 3,7 % de los pacientes y se manifiesta con fiebre alta, escalofríos y disnea, pero puede controlarse con medicamentos (como tocilizumab y dexametasona).

2) Mecanismo: La activación de las células CAR-T libera una gran cantidad de factores inflamatorios, lo que desencadena una respuesta inflamatoria sistémica.

2. Síndrome de neurotoxicidad asociada a células efectoras inmunitarias (SNAI)

1) Incidencia: El 8,6 % de los pacientes experimentan SNAI, pero ningún caso es de grado ≥3.

2) Síntomas: Incluyen cefalea, deterioro cognitivo y dificultades del habla, lo que requiere una monitorización estrecha e intervención oportuna.

3. Toxicidad hematológica: Las reducciones frecuentes de células sanguíneas (como anemia y trombocitopenia) requieren tratamiento con transfusiones de sangre o medicamentos (como el factor estimulante de colonias de granulocitos humano recombinante).

4. Riesgo de infección: Debido a la inmunosupresión, los pacientes son susceptibles a infecciones bacterianas, fúngicas o virales, lo que requiere una mayor protección y medicación específica.

5. Reacciones alérgicas: Un pequeño número de pacientes puede presentar erupciones cutáneas, dificultad para respirar, etc., que requieren tratamiento antialérgico.

Otras precauciones

  • Poblaciones especiales: Los datos de los ensayos clínicos de Hicara (Ranicabtagene Autoleucel) se centraron principalmente en pacientes con linfoma no Hodgkin (LNH) recidivante o refractario, pero los datos existentes no especifican claramente contraindicaciones ni ajustes para su uso en poblaciones especiales (como niños, mujeres embarazadas y personas mayores). En general, el uso de la terapia con células CAR-T en poblaciones especiales requiere una evaluación minuciosa, y se recomienda que estos pacientes se sometan a una valoración individualizada de riesgos y beneficios por parte de su médico antes de su uso.
  •  Tratamiento: El síndrome de liberación de citocinas leve (ICANS) se trata principalmente con alivio de los síntomas; los casos graves requieren corticoterapia a altas dosis. El síndrome de liberación de citocinas (CRS) requiere intervenciones como tocilizumab, según la gravedad.

Siga las instrucciones de su médico para la pauta de medicación específica.

Indicaciones de Hicara

Hicara (Ranicabtagene Autoleucel) está indicado para el tratamiento del linfoma de células B grandes recidivante o refractario (LCBG r/r) en adultos que han recibido dos o más líneas de tratamiento sistémico. Específicamente, incluye los siguientes subtipos:

  • linfoma difuso de células B grandes (no especificado);
  • linfoma difuso de células B grandes transformado a partir de linfoma folicular;
  • linfoma de células B de alto grado con reordenamientos de MYC y BCL2;
  • y linfoma de células B de alto grado (no especificado).

Consulta gratuita