Correo electrónico: info@dengyuemed.com

Llamar: +852-52881999

Llamar: +852-52881999

Correo electrónico: info@dengyuemed.com

联系我们

FuKeSu ( Equecabtagene Autoleucel ) | 20ml | Inyección

¿Qué es FuKeSu?FuKeSu es un fármaco de terapia celular CAR-T totalmente humano dirigido al BCMA, desarrollado independientemente por Nanjing Xunlu Biopharmaceutical Co., Ltd. Se utiliza para tratar a pacientes adultos con mieloma múltiple en recaída o refractario que han progresado tras al menos tres líneas de terapia previa.

Introducción del producto:

Nombre del medicamentoEquecabtagene Autoleucel injection
IngredientesEste producto es una inyección de células inmunes autólogas, diseñada genéticamente a partir de las propias células T de la sangre periférica del paciente.
AparienciaEste producto es una suspensión celular y su apariencia es la de un líquido incoloro a amarillo pálido.
Tipos de medicamentosMedicamentos biológicos
Número de aprobaciónNúmero de aprobación nacional de medicamentos S20230040
Fecha de la primera aprobación30, Junio, 2023, China
Categoría de productoOncologia

¿Qué tipo de fármaco es FuKeSu?

FuKeSu es una terapia de células CAR-T anti-BCMA totalmente humana, que pertenece a la categoría de fármacos de terapia de células inmunes modificados genéticamente.

¿Cuál es el mecanismo de acción de FuKeSu?

FuKeSu se prepara mediante la transducción de células T autólogas mediante lentivirus. Su estructura CAR incluye un scFv completamente humano, una región bisagra CD8a y un dominio transmembrana, una molécula coestimuladora 4-1BB y un dominio de activación CD3ζ. Esta terapia activa las células T y libera factores citotóxicos al actuar sobre el antígeno de maduración de células B (BCMA), destruyendo las células tumorales que lo expresan. Su diseño único incluye una afinidad antigénica moderada para una rápida unión y disociación, mientras que su baja inmunogenicidad contribuye a mantener la actividad duradera de las células CAR-T.

Dosis y administración

1. Dosis recomendada: 1,0 × 10^6 células CAR-T anti-BCMA/kg de peso corporal, infusión intravenosa única.

2. Preparación previa a la infusión: La limpieza linfática debe completarse de 2 a 7 días antes de la infusión. La pauta recomendada consiste en la administración intravenosa de ciclofosfamida (500 mg/m²) y fludarabina (30 mg/m²) durante 3 días consecutivos. El médico puede ajustar la dosis en un ±20 % según el estado del paciente.

3. Medicación previa a la infusión: Se recomienda administrar prometazina 25 mg o difenhidramina 20 mg por vía intramuscular de 15 a 30 minutos antes de la administración para reducir el riesgo de reacciones a la infusión. Se debe evitar el uso sistémico de glucocorticoides (excepto la terapia de reemplazo fisiológico) durante las 72 horas previas a la infusión.

Condiciones de almacenamiento

Requiere almacenamiento en nitrógeno líquido a -196 °C. Se debe mantener una cadena de frío de 48 horas durante el transporte. Las muestras de sangre requieren protección criogénica durante todo el proceso.

Reacciones adversas

  • Síndrome de liberación de citocinas (SLC): Principalmente reacciones leves de grado 1-2, pero puede presentarse SLC grave de grado 3 o superior.
  • Síndrome de neurotoxicidad asociada a células inmunoefectoras (ICANS): Comúnmente se presenta con síntomas de grado 1-2 (p. ej., afasia, somnolencia), con algunos casos que alcanzan grado 3 o superior.
  • Toxicidad hematológica: Como neutropenia, trombocitopenia, etc.
  • Otras reacciones: Fiebre, disminución de los niveles de inmunoglobulinas, etc.

Precauciones

  • Monitorización del SLC: Se deben monitorizar los signos vitales diariamente durante al menos 4 semanas después de la infusión para identificar tempranamente los síntomas del SLC.
  • Tratamiento según ICANS: Si se produce neurotoxicidad, se debe suspender el tratamiento y evaluar el riesgo de edema cerebral.
  • Prevención de infecciones: Se debe completar el tratamiento con todas las vacunas (excepto las vacunas vivas) antes del tratamiento. Evite el contacto con fuentes de infección durante el tratamiento.
  • Seguimiento a largo plazo: Se recomienda un seguimiento a largo plazo de al menos 15 años para detectar reacciones adversas tardías.

Indicaciones

Mieloma múltiple en recaída o refractario, indicado para pacientes adultos cuya enfermedad ha progresado a pesar de al menos tres líneas de tratamiento previo (incluidos inhibidores del proteasoma y agentes inmunomoduladores).

Consulta gratuita