Correo electrónico: info@dengyuemed.com

Llamar: +852-52881999

Llamar: +852-52881999

Correo electrónico: info@dengyuemed.com

联系我们

Columvi (Glofitamab Injection) | 10MG | Inyección

¿Qué es Glofitamab Injection?Glofitamab Injection es un conjugado de células T CD3 dirigido a CD20 biespecífico.

Detalles del medicamento:

Nombre en inglés de la drogaGlofitamab
tipo de drogaAglutinante de células T biespecífico
clase de drogaoncologia
área terapéuticaTumores, enfermedades del sistema inmunológico
etapa más alta de investigación y desarrolloAprobado para su inclusión en el listado
Primera fecha de aprobaciónCanadá (24 de marzo de 2023)

¿Cuál es el mecanismo de Glofitamab Injection?

Un extremo de Glofitamab se une al CD20 de las células B y el otro extremo se une al CD3 de las células T.

¿Por qué el régimen de dosificación de Glofitamab Injection requiere un aumento gradual de la dosis?

El objetivo principal de utilizar un régimen de dosificación creciente es controlar el riesgo de síndrome de liberación de citocinas (SLC).

¿Cuáles son los posibles efectos secundarios significativos del uso de Glofitamab Injection?

Los efectos secundarios graves más comunes incluyen el síndrome de liberación de citocinas (SLC) y la neurotoxicidad. Otros efectos secundarios comunes incluyen neutropenia, anemia, trombocitopenia y fatiga.

¿Cuánto dura el ciclo de tratamiento con Glofitamab Injection?

El tratamiento con Glofitamab Injection tiene una duración fija. Si el paciente continúa beneficiándose y la toxicidad es controlable, el régimen de tratamiento estándar es una terapia de ciclo fijo, típicamente 12 ciclos (aproximadamente 8,5 meses). Esto difiere de muchas quimioterapias tradicionales o terapias dirigidas, que requieren administración continua hasta la progresión de la enfermedad.

Uso y dosificación:

Método de administración:

Debe administrarse por infusión intravenosa. El tratamiento específico lo determinará el médico según la condición del paciente.

Ajuste de dosis:

Las reacciones adversas (como el síndrome de liberación de citocinas) deben controlarse de cerca después de la primera infusión.

Las dosis posteriores pueden ajustarse según la tolerabilidad y deben seguirse estrictamente de acuerdo con las instrucciones del médico.

Tabú:

Este medicamento está contraindicado en personas con alergia a alguno de sus componentes o en aquellas con infecciones activas graves no controladas.

Grupos especiales:

Las mujeres embarazadas, las mujeres que amamantan y aquellas que planean quedar embarazadas deben someterse a una evaluación de riesgos rigurosa.

Los pacientes con insuficiencia hepática o renal deben utilizar este producto con precaución y ajustar la dosis bajo la supervisión de un médico.

Efectos secundarios comunes:

Reacciones inmunológicas: síndrome de liberación de citocinas (fiebre, hipotensión, etc.), fatiga, erupción cutánea.

Otros síntomas incluyen diarrea, dolor en las articulaciones y neutropenia.

Indicaciones:

Se utiliza principalmente para el linfoma de células B grandes en adultos en recaída o refractario (que ha fallado o progresado después de al menos dos terapias sistémicas).

Consulta gratuita