Correo electrónico: info@dengyuemed.com

Llamar: +852-52881999

Llamar: +852-52881999

Correo electrónico: info@dengyuemed.com

联系我们

Brukinsa (Zanubrutinib) | 80MG | Cápsula

¿Qué es Zanubrutinib?Zanubrutinib es un inhibidor oral de BTK.

Detalles del medicamento:

Nombre en inglés de la drogaZanubrutinib
tipo de drogaquímicos de molécula pequeña
clase de drogaoncologia
área terapéuticatumor
etapa más alta de investigación y desarrolloAprobado para su inclusión en el listado
Primera fecha de aprobaciónEstados Unidos (14 de noviembre de 2019)

¿Cuál es la dosis recomendada?

La dosis habitual es 160 mg, dos veces al día por vía oral (2 cápsulas de 80 mg).

¿Cómo debe administrarse?

La cápsula debe tragarse entera con agua, con o sin alimentos; no debe triturarse ni masticarse.

¿Qué hacer si se olvida una dosis?

Tomarla lo antes posible siempre que falten al menos 8 horas para la siguiente dosis; no duplicar la dosis.

¿Qué interacciones medicamentosas existen?

Con inhibidores potentes de CYP3A (ej. ketoconazol) o inductores (ej. rifampicina), se debe ajustar la dosis para evitar pérdida de eficacia o aumento de toxicidad.

Posología y administración:

  • Dosis recomendada: 160 mg (2 cápsulas de 80 mg), dos veces al día, por vía oral.
  • Modo de administración: tragar la cápsula entera con agua, con o sin alimentos; no triturar ni masticar.
  • Dosis omitida: si se olvida una dosis, debe tomarse lo antes posible siempre que falten al menos 8 horas para la siguiente; no duplicar dosis.
  • Ajustes de dosis: pueden ser necesarios en caso de efectos adversos graves o al usar inhibidores/inductores potentes de CYP3A.

Contraindicaciones:

  • Hipersensibilidad al zanubrutinib o a cualquiera de sus excipientes.
  • Mujeres embarazadas o en período de lactancia (se debe evaluar riesgo/beneficio).
  • No se dispone de datos suficientes en población pediátrica.

Precauciones

  • Control hematológico: monitorizar hemograma regularmente; riesgo de neutropenia y trombocitopenia.
  • Riesgo de infecciones: pueden ocurrir infecciones graves; fiebre requiere atención médica inmediata.
  • Riesgo de hemorragia: posible tendencia a sangrado (ej. heces con sangre, cefalea).
  • Toxicidad cardíaca: riesgo de arritmias; se recomienda control electrocardiográfico.
  • Interacciones medicamentosas: evitar uso concomitante con inhibidores potentes de CYP3A (ej. ketoconazol) o inductores (ej. rifampicina).
  • Vacunas: evitar vacunas vivas durante el tratamiento.
  • Insuficiencia hepática o renal: considerar ajuste individualizado de dosis.

Indicaciones:

  • Linfoma de células del manto (MCL): en pacientes adultos que ya han recibido al menos un tratamiento previo.
  • Leucemia linfocítica crónica (CLL) / Linfoma linfocítico pequeño (SLL).
  • Macroglobulinemia de Waldenström (WM).
  • Linfoma folicular (FL): en combinación con obinutuzumab para pacientes con recaída o refractarios.
  • Linfoma de la zona marginal (MZL): en algunas guías también se incluye como indicación.

Consulta gratuita