Correo electrónico: info@dengyuemed.com

Llamar: +852-52881999

Llamar: +852-52881999

Correo electrónico: info@dengyuemed.com

联系我们

AnKeDa ( Bevacizumab ) | 100mg | Inyección

¿Qué es AnKeDa?AnKeDa es un biosimilar de bevacizumab fabricado por Qilu Pharmaceutical Co., Ltd., utilizado para el cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado, metastásico o recurrente, y el cáncer colorrectal metastásico.

Introducción del producto:

Nombre del medicamentoBevacizumab Injection
IngredientesIngrediente activo: Bevacizumab

Excipientes: Sacarosa, polisorbato 20, fosfato disódico de sodio, fosfato disódico de sodio y agua estéril para preparaciones inyectables.

AparienciaEste producto es una solución estéril para inyección intravenosa, con un pH de 5,7-6,3, y es un líquido transparente a ligeramente opalescente, incoloro a marrón claro.
Tipos de medicamentosMedicamentos biológicos
Número de aprobaciónNúmero de aprobación nacional de medicamentos S20190040
Fecha de la primera aprobación3, Diciembre, 2024, China
Categoría de productoOncologia

¿Qué tipo de fármaco es AnKeDa?

AnKeDa es un fármaco de terapia dirigida, que pertenece a la clase de fármacos antiangiogénicos.

¿Cuál es el mecanismo de acción de AnKeDa?

AnKeDa inhibe la angiogénesis tumoral al unirse específicamente al factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y bloquear su unión a sus receptores (VEGFR-1/2). Este proceso interrumpe el suministro de sangre al tumor, lo que limita su crecimiento debido a la isquemia y la hipoxia, lo que lo priva de nutrientes.

Sus funciones principales incluyen:

1. Inhibir la angiogénesis: reducir el flujo y el volumen sanguíneo del tumor;

2. Normalizar los vasos sanguíneos: mejorar la penetración de los fármacos quimioterapéuticos;

3. Mejorar indirectamente la inmunidad: regular el microambiente tumoral.

Dosis y administración

1. Cáncer colorrectal metastásico

  • Dosis recomendada: 5 mg/kg de peso corporal, cada dos semanas (5 mg/kg/cada 2 semanas) o 7,5 mg/kg de peso corporal, cada tres semanas (7,5 mg/kg/cada 3 semanas).
  • Tiempo de infusión: La primera infusión debe durar 90 minutos. Si se tolera bien, las infusiones posteriores pueden acortarse a 60 o 30 minutos.

2. Cáncer de pulmón de células no pequeñas

  • Dosis recomendada: 15 mg/kg de peso corporal, cada tres semanas (15 mg/kg/cada 3 semanas).
  • Quimioterapia combinada: Hasta 6 ciclos, seguida de monoterapia hasta la progresión de la enfermedad o toxicidad intolerable.

3. Otras indicaciones

  • Cáncer de cuello uterino/ovárico: 15 mg/kg/cada 3 semanas, en combinación con quimioterapia.
  • Glioblastoma: 10 mg/kg/cada 2 semanas.
  • Carcinoma hepatocelular: 15 mg/kg/cada 3 semanas, en combinación con inmunoterapia.

4. Precauciones

  • Debe diluirse e infundirse asépticamente por un profesional.
  • Continúe el tratamiento hasta la progresión de la enfermedad o hasta que se presente una toxicidad intolerable.
  • No se requiere ajuste de dosis en pacientes de edad avanzada.

Condiciones de almacenamiento

  • Conservar y transportar a 2–8 °C, protegido de la luz. Evitar la congelación y la agitación vigorosa.
  • La inyección de bevacizumab no contiene conservantes antibacterianos; por lo tanto, es fundamental mantener la esterilidad de la solución preparada.

Se ha confirmado que la inyección de bevacizumab mantiene su estabilidad química y física durante 48 horas en una solución de cloruro de sodio al 0,9 % a 2-30 °C. Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente después de su preparación. Si no es posible su uso inmediato, el usuario es responsable de garantizar el tiempo y las condiciones de almacenamiento adecuados, controlando y confirmando estrictamente la dilución aséptica. En circunstancias normales, el tiempo de almacenamiento a 2-8 °C no debe superar las 24 horas.

Reacciones adversas

  1. Hipertensión (incidencia superior al 40%): Se requiere monitorización regular; en casos graves, es necesario administrar medicación antihipertensiva o suspender el medicamento.
  2. Proteinuria: Si la proteína en orina de 24 horas supera los 2 gramos, se debe suspender la medicación.
  3. Hemorragia: La hemorragia nasal puede tratarse localmente; los vómitos o la tos con sangre requieren atención médica inmediata.
  4. Trombosis: Mayor riesgo de trombosis arterial y venosa; los pacientes de edad avanzada deben estar alerta ante la posibilidad de un accidente cerebrovascular.
  5. Retraso en la cicatrización de heridas: Contraindicado 4-6 semanas antes y después de la cirugía.
  6. Perforación gastrointestinal (incidencia <1%): Se debe suspender la medicación inmediatamente.

Contraindicaciones

  1. Contraindicado en pacientes con antecedentes de sangrado grave (p. ej., hemoptisis reciente, sangrado gastrointestinal), ya que el riesgo de sangrado se duplica.
  2. Se requiere la suspensión definitiva en pacientes con perforación gastrointestinal (incidencia del 0,3 % al 2,4 %).
  3. Contraindicado en pacientes con hipertensión no controlada, sangrado activo o antecedentes recientes de cirugía.
  4. Contraindicado en mujeres embarazadas y lactantes (la lactancia materna solo debe reanudarse al menos 6 meses después de la suspensión).

Indicaciones

  • Cáncer colorrectal metastásico: Para uso en combinación con quimioterapia en pacientes con enfermedad avanzada o metastásica.
  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas: Para cáncer de pulmón de células no escamosas avanzado, metastásico o recurrente.
  • Cáncer de ovario: Para terapia combinada de cáncer de ovario resistente al platino o recurrente.
  • Cáncer de cuello uterino: Para el tratamiento del cáncer de cuello uterino persistente, recurrente o metastásico.
  • Otros: Glioblastoma recurrente, carcinoma hepatocelular, etc.

Consulta gratuita