Correo electrónico: info@dengyuemed.com

Llamar: +852-52881999

Llamar: +852-52881999

Correo electrónico: info@dengyuemed.com

联系我们

Zejula ( Niraparib ) | 100mg | Cápsula

¿Qué es Zejula?Zejula es el primer inhibidor de PARP del mundo aprobado para terapia de mantenimiento en todas las pacientes con cáncer de ovario recurrente platino-sensible, independientemente del estado de mutación BRCA. Se utiliza para terapia de mantenimiento en cáncer de ovario recurrente platino-sensible y después de la quimioterapia de primera línea basada en platino.

Introducción del producto:

Nombre del medicamentoNiraparib Capsules
IngredientesEl ingrediente principal es el tosilato de niraparib.
AparienciaEl contenido de este producto es un polvo de color blanco a blanquecino.
Tipos de medicamentosMedicamentos químicos
Número de aprobaciónNúmero de aprobación nacional de medicamentos H20190035
Fecha de la primera aprobación7, Noviembre, 2024, China
Categoría de productoOncologia

¿Qué tipo de fármaco es Zejula?

Zejula es un inhibidor de PARP y pertenece a la categoría de fármacos antitumorales dirigidos.

¿Cuál es el mecanismo de acción de Zejula?

Zejula inhibe la actividad de la enzima PARP1/2, bloqueando la reparación del daño en el ADN monocatenario en células tumorales. Cuando las células cancerosas presentan mutaciones en el gen BRCA o defectos de reparación de la recombinación homóloga (HRD), mueren porque no pueden reparar las roturas de la doble cadena del ADN; este mecanismo se denomina «letalidad sintética». Sus principales pasos incluyen:

1. Inhibición competitiva: Compite con NAD+ para unirse al sitio activo de la enzima PARP, impidiendo la reparación del ADN;

2. Captura de PARP: Estabiliza el complejo ADN-PARP, lo que provoca la detención de la horquilla de replicación y la inestabilidad genómica.

Dosis y administración

  • Dosis recomendada: 200 mg o 300 mg por vía oral una vez al día (la dosis específica debe ajustarse según el peso inicial y el recuento de plaquetas).
  • Hora de administración: Puede tomarse en ayunas o después de las comidas; se recomienda tomarlo a una hora fija.

Condiciones de almacenamiento

  • Temperatura: Se recomienda mantener la temperatura entre 15 °C y 30 °C para evitar la degradación del medicamento por altas temperaturas o su inestabilidad por bajas temperaturas.
  • Humedad: La humedad relativa debe mantenerse entre el 30 % y el 70 % de HR, preferiblemente por debajo del 50 %, para evitar la absorción de humedad o daños por electricidad estática.
  • Envase: Debe sellarse en una bolsa impermeable con desecante añadido y protegerse con una bolsa antiestática.
  • Otros: Conservar en un lugar fresco, seco y bien ventilado, evitando el contacto con sustancias corrosivas.

Reacciones adversas

  • Sistema hematológico: Trombocitopenia, anemia, neutropenia (requiere hemograma regular).
  • Reacciones gastrointestinales: Náuseas, vómitos, estreñimiento.
  • Otras: Fatiga, insomnio, hipertensión, etc.

Precauciones

  • Supresión de la médula ósea: Se requieren análisis de sangre semanales durante las etapas iniciales del tratamiento. Si es necesario, podría ser necesario ajustar la dosis o suspender el tratamiento.
  • Riesgos durante el embarazo: Puede causar malformaciones fetales. Es necesario utilizar anticonceptivos durante el tratamiento y durante los 6 meses posteriores a su interrupción.
  • Interacciones farmacológicas: Evitar el uso concomitante con inductores potentes del CYP3A (como la rifampicina).

Indicaciones

  • Cáncer de ovario epitelial recurrente sensible al platino, cáncer de trompas de Falopio o cáncer peritoneal primario: Terapia de mantenimiento tras la remisión tras quimioterapia con platino.
  • Cáncer de ovario avanzado de reciente diagnóstico: Terapia de mantenimiento para pacientes que han alcanzado la remisión tras completar la quimioterapia de primera línea con platino.
  • Otras indicaciones en investigación: Cáncer de próstata, cáncer de mama, etc. (se utilizará según las guías clínicas).

Consulta gratuita