Correo electrónico: info@dengyuemed.com

Llamar: +852-52881999

Llamar: +852-52881999

Correo electrónico: info@dengyuemed.com

联系我们

FuKeWei ( Anlotinib Hydrochloride ) | 10mg | cápsula

¿Qué es FuKeWei?FuKeWei es un inhibidor oral de la tirosina quinasa multidiana, utilizado principalmente para el tratamiento de tumores sólidos, como el cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado y el sarcoma de tejidos blandos.

Introducción del producto:

Nombre del medicamentoAnlotinib Hydrochloride Capsules
IngredientesEl ingrediente activo de este producto es clorhidrato de anlotinib.
AparienciaEl contenido de este producto es polvo o gránulos de color blanco o blanquecino.
Tipos de medicamentosMedicamentos químicos
Número de aprobaciónNúmero de aprobación nacional de medicamentos H20180003
Fecha de la primera aprobación17, Abril, 2023, China
Categoría de productoOncologia

¿Qué tipo de fármaco es FuKeWei?

FuKeWei es un inhibidor oral de la tirosina quinasa multidiana, que pertenece a la clase de fármacos antiangiogénicos.

¿Cuál es el mecanismo de acción de FuKeWei?

FuKeWei inhibe tirosina quinasas como VEGFR y PDGFR, bloqueando la angiogénesis tumoral y, por lo tanto, privando de nutrientes a las células tumorales. Su naturaleza multidiana le permite inhibir simultáneamente la proliferación tumoral y la reprogramación del microambiente inmunitario, lo que aumenta la eficacia de las terapias combinadas.

Dosis y administración

  • Régimen estándar: 12 mg una vez al día, por vía oral antes del desayuno, durante 2 semanas consecutivas, seguido de una semana de descanso (3 semanas constituyen un ciclo de tratamiento).
  • Ajuste de la dosis: Si se presentan reacciones adversas, la dosis puede reducirse a 10 mg u 8 mg/día; si la dosis es inferior a 8 mg, suspenda su uso.
  • Precauciones: Si se olvida una dosis, deje pasar al menos 12 horas entre dosis. Evite tomarlo con cítricos.

Condiciones de almacenamiento

Mantener alejado de la luz, en un recipiente hermético y a temperatura inferior a 25 °C.

Reacciones adversas

  • Hipertensión: Es necesario controlar la presión arterial regularmente.
  • Reacciones cutáneas en manos y pies: Se manifiestan como sarpullido, descamación, etc.
  • Reacciones gastrointestinales: Como diarrea y náuseas.
  • Indicadores de laboratorio anormales: Proteinuria, niveles elevados de transaminasas, etc.

Medidas de manejo

  • Ajuste de la dosis: Según la gravedad de las reacciones adversas, la dosis puede ajustarse a 10 mg/día u 8 mg/día.
  • Tratamiento sintomático: Si se presenta hipertensión grave, se requiere tratamiento antihipertensivo. Para las reacciones en manos y pies, se puede utilizar medicación tópica.
  • Consulte a un médico de inmediato: Si se presenta hemoptisis, reacciones alérgicas graves u otros efectos adversos, suspenda su uso inmediatamente.

Poblaciones especiales de uso

1. Pacientes pediátricos

Los niños de 5 a 18 años requieren un ajuste de dosis según su peso. La dosis recomendada para la Fase II es de 8 mg/día (2 semanas, con una semana de descanso). Es necesario monitorizar la aparición de reacciones adversas como retraso del crecimiento y disfunción tiroidea.

2. Pacientes con insuficiencia hepática o renal

  • Insuficiencia leve/moderada: Se requiere una reducción de la dosis a 10 mg u 8 mg/día, con una estrecha monitorización de las enzimas hepáticas y la proteinuria.
  • Insuficiencia grave: Contraindicado (falta de datos de seguridad).

3. Embarazo y lactancia

Contraindicado (posible teratogenicidad). Suspender su uso durante la lactancia.

4. Pacientes de edad avanzada

No se requiere un ajuste de dosis, pero sí una estrecha monitorización de la presión arterial (mayor riesgo de hipertensión).

5. Interacciones farmacológicas

Evite el uso concomitante con inhibidores potentes del CYP1A2/3A4 (p. ej., ketoconazol) o inductores (p. ej., rifampicina).

Indicaciones

1. Para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado o metastásico que hayan progresado o recaído tras al menos dos líneas previas de quimioterapia sistémica. En el caso de pacientes con mutaciones en el gen del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) o positividad para la quinasa del linfoma anaplásico (ALK), deben haber progresado tras una terapia dirigida estándar adecuada y haber experimentado progresión o recaída tras al menos dos líneas previas de quimioterapia sistémica antes de iniciar el tratamiento con este producto.

2. Para el tratamiento de pacientes con sarcoma alveolar de tejidos blandos, sarcoma de células claras y otros sarcomas avanzados de tejidos blandos que hayan progresado o recaído tras al menos una línea previa de quimioterapia con antraciclinas.

3. Para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas que hayan progresado o recaído tras al menos dos líneas previas de quimioterapia.

4. Para el tratamiento de pacientes con carcinoma medular de tiroides localmente avanzado o metastásico, clínicamente sintomático o claramente progresado, irresecable. Esta indicación se otorgó condicionalmente con base en los resultados de un ensayo clínico de fase IIB en 91 pacientes con carcinoma medular de tiroides avanzado. La aprobación completa para esta indicación dependerá de los ensayos confirmatorios en curso que demuestren el beneficio clínico de este producto en esta población.

5. Para pacientes con cáncer de tiroides diferenciado refractario al yodo radiactivo avanzado, localmente avanzado o metastásico.

6. Este producto, en combinación con bemosobayamab inyectable, carboplatino y etopósido, se utiliza como tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extenso (CPCP-ES).

Consulta gratuita