Correo electrónico: info@dengyuemed.com

Llamar: +852-52881999

Llamar: +852-52881999

Correo electrónico: info@dengyuemed.com

联系我们

AnYouPing ( Finotonlimab ) | 100mg | Inyección

¿Qué es AnYouPing?AnYouPing es un inhibidor de PD-1 utilizado para el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello recurrente/metastásico, y pertenece a la clase de fármacos inhibidores de puntos de control inmunológico.

Introducción del producto:

Nombre del medicamentoFinotonlimab Injection
Áreas terapéuticas (MeSH)HNSCC、HCC
Tipos de medicamentosProductos biológicos
Número de aprobaciónNúmero de aprobación nacional de medicamentos S20250011
Fecha de la primera aprobación08, Febrero, 2025, China
Categoría de productoOncologia

¿Qué tipo de fármaco es AnYouPing?

AnYouPing es un anticuerpo monoclonal anti-PD-1, perteneciente a la categoría de inhibidores de puntos de control inmunológico en inmunoterapia.

¿Cuál es el mecanismo de acción de AnYouPing?

El mecanismo de acción de AnYouPing consiste en unirse a PD-1 con alta afinidad, bloqueando la vía PD-1/PD-L1 y, por lo tanto, restaurando y potenciando la función inmunodestructiva de las células T e inhibiendo el crecimiento tumoral. Utiliza el subtipo de anticuerpo IgG4, que presenta menor actividad ADCC (citotoxicidad dependiente de anticuerpos) y CDC (citotoxicidad dependiente del complemento), lo que se traduce en ventajas farmacocinéticas más significativas en humanos.

Dosificación y administración

El régimen de dosificación específico (como la dosis, la frecuencia de administración y la duración del tratamiento) debe ser determinado por un médico en función de la condición, el peso, el estado físico y la respuesta al tratamiento del paciente.

Condiciones de almacenamiento

Refrigerar entre 2 y 8 °C.

¡Nota importante!

  • No congelar, ya que la congelación puede dañar la estructura del medicamento.
  • Después de obtener el medicamento en un hospital o farmacia, colóquelo en el refrigerador lo antes posible.
  • Lea atentamente las instrucciones antes de usar y siga las indicaciones de su médico o farmacéutico.

Exámenes previos al tratamiento

Antes de comenzar el tratamiento, los pacientes deben someterse a una serie de exámenes para garantizar su seguridad y eficacia:

  • Examen histopatológico: Para confirmar el tipo y la etapa del cáncer.
  • Detección de la expresión de PD-L1: Para detectar el nivel de expresión de PD-L1 en la superficie de las células tumorales o inmunitarias mediante análisis inmunohistoquímico.
  • Análisis de mutaciones genéticas: Como la detección de mutaciones en genes como EGFR y ALK.
  • Análisis de sangre y pruebas de función hepática y renal: Para evaluar el estado de salud general.
  • Pruebas de imagen: Como tomografía computarizada (CT), resonancia magnética (MPI) o tomografía por emisión de positrones (PET) para determinar el estado del tumor.
  • Detección de enfermedades autoinmunitarias: Para descartar el riesgo de enfermedades autoinmunitarias graves.

Reacciones adversas

1. Reacciones adversas frecuentes

  • Reacciones en el sitio de inyección: Las más comunes son las reacciones cutáneas locales, como eritema, hinchazón, dolor e induración. La mayoría son de leves a moderadas (incidencia aproximada del 10 % al 20 %) y, por lo general, no requieren la interrupción del medicamento.
  • Anomalías de laboratorio: Anomalías de la función hepática y renal: Elevación de los niveles de aspartato aminotransferasa (AST) y alanina aminotransferasa (ALT) (incidencia ≥10 %). Algunos pacientes pueden presentar elevación de la bilirrubina sérica.
  • Toxicidad hematológica: Anemia, disminución del recuento de glóbulos blancos, neutropenia, etc. (grado 3 o superior, incidencia aproximada del 1 % al 5 %).

2. Reacciones adversas inmunomediadas (irAE):

  • Sistema endocrino: Disfunción tiroidea (como hipotiroidismo o hipertiroidismo, incidencia aproximada del 11 % al 16 %).
  • Toxicidad cutánea: Erupción, prurito (incidencia aproximada del 10 % al 15 %), ocasionalmente urticaria o descamación epidérmica.
  • Inflamación pulmonar: Neumonía autoinmune (incidencia aproximada del 0 % al 4,6 %), esté atento a la aparición de tos o dificultad para respirar.

Consideraciones especiales para ciertas poblaciones

  • Infección concurrente por el virus de la hepatitis B: Se debe realizar una prueba de carga viral del virus de la hepatitis B. Los pacientes con infección activa deben iniciar la terapia antiviral con anticipación y continuarla durante al menos 6 meses después de suspender el tratamiento.
  • Pacientes con función hepática anormal: Usar con precaución en pacientes con hepatitis C según la clasificación de Child-Pugh.
  • Pacientes con enfermedades autoinmunitarias: Los inhibidores de PD-1 están contraindicados.

Interacciones medicamentosas y contraindicaciones

  • Evite el uso concomitante con inmunosupresores: puede afectar la eficacia o aumentar el riesgo de reacciones adversas.
  • Administración de vacunas vivas: requiere un intervalo de al menos 3 meses.

Indicaciones

1. En combinación con quimioterapia basada en platino, para el tratamiento de primera línea del carcinoma de células escamosas recurrente o metastásico de cabeza y cuello.

2. En combinación con bevacizumab inyectable (Anbezhu®), para el tratamiento de primera línea del carcinoma hepatocelular irresecable o metastásico que no ha recibido tratamiento sistémico previo.

Consulta gratuita