



| Medicamento genérico | Suvisetalumab |
| Nombre en inglés | Suvemcitug for Injection |
| Especificaciones de registro | 50mg/ml |
| Número de aprobación | Palabra aprobada por Sinopharm S20250037 |
| Código estándar de medicamentos | 86983106000016 |
| forma de un medicamento | inyección |
| Fecha de aprobación | 30 de junio de 2025 |
| materias primas | Anticuerpo monoclonal humanizado recombinante antifactor de crecimiento endotelial vascular (VEGF). |
Suvemcitug es un producto innovador desarrollado por un equipo de renombre internacional con una serie de patentes fundamentales. Siempre nos adherimos al principio de «verificar la calidad con la ciencia», y cada dato ha sido sometido a una estricta evaluación clínica y de calidad, por lo que los clientes pueden elegir con confianza.
Hemos establecido un sistema integral de cadena de suministro global para garantizar un suministro estable de productos y un transporte seguro. Ya sea que se trate de adquisiciones hospitalarias o cooperación de canales, podemos lograr una entrega rápida y un suministro continuo.
A juzgar por los comentarios actuales de los usuarios, Suvemcitug ha sido altamente reconocido por médicos y pacientes por su eficacia estable y buena tolerabilidad. Cada vez más centros de atención médica lo están incorporando a sus regímenes de medicamentos recomendados.
Suvemcitug se diferencia por su diseño de estructura molecular único, que permite una acción más precisa y menores efectos secundarios. Al mismo tiempo, brindamos un soporte clínico y posventa más completo para ayudar a los clientes a no tener preocupaciones durante el uso.
Debe combinarse con paclitaxel, liposomas de doxorrubicina o topotecán;
La dosis específica debe ajustarse de acuerdo con el régimen de quimioterapia y el médico desarrollará un plan de tratamiento personalizado.
Modo de administración: infusión intravenosa, el tiempo específico de perfusión no está claramente indicado (la referencia a medicamentos similares suele tardar entre 30 y 90 minutos).
Se requiere un uso continuo hasta que la enfermedad progrese o se produzcan efectos secundarios intolerables.
Pacientes con cáncer de ovario, trompas de Falopio o peritoneo;
Recaída después de quimioterapia con platino (resistencia al platino) y haber recibido solo ≤ 1 régimen de terapia sistémica (p. ej., quimioterapia, medicamentos dirigidos)
Anticuerpo monoclonal del factor de crecimiento endotelial (VEGF) antivascular humanizado recombinante.
Aquellos que son alérgicos a los ingredientes de los medicamentos;
Pacientes con hipertensión severa no controlada o tendencia a sangrar.
aquellos con insuficiencia hepática y renal deben ajustar la dosis;
Mujeres embarazadas o lactantes (datos de seguridad insuficientes).
Frecuentes: hipertensión arterial, fatiga, proteinuria;
Grave pero raro: sangrado, trombosis arterial, perforación gastrointestinal.
Quimioterapia combinada (paclitaxel, doxorrubicina liposomal o topotecán) para tratar:
Cáncer recurrente de ovario, de trompas de Falopio o peritoneal primario después de resistencia al platino;
Pacientes adultos que no han recibido más de un tratamiento sistémico
Bloquea con precisión la unión del VEGF al receptor (VEGFR2), inhibe la angiogénesis tumoral, corta el suministro de nutrientes tumorales e inhibe el crecimiento tumoral y la metástasis;
Los estudios preclínicos han demostrado que su capacidad para inhibir la angiogénesis es significativamente mejor que la del bevacizumab.
Se requiere un uso continuo hasta que la enfermedad progrese o se produzcan efectos secundarios intolerables.
